miércoles, 26 de febrero de 2025

La Unión Europea, más UK, contra Rusia

 



La imposible estupidez de construir una Europa contra Rusia. 

Posmodernia

Faro Rojo

por: Jasiel Paris Álvarez

19/02/25


Ha llegado Trump y la guerra interpuesta en Ucrania contra Rusia le interesa mucho menos que la guerra económica contra China. Las leyes de la geopolítica dicen que confrontar a Rusia desde Occidente empuja a Putin a los brazos de Xi Jinping, construyendo una alianza peligrosa para EEUU (alianza que está en el germen de los BRICS). Ya el siglo pasado se esforzó EEUU en romper el eje comunista de China + Unión Soviética. En aquel entonces EEUU terció a favor de una amistad con China para excluir a la URSS, hoy por el contrario el plan de EEUU parece ser entenderse con Rusia para debilitar a China.

Trump busca reabrir el diálogo con Rusia por Alta Geopolítica, por el Gran Juego, por el Tablero Mundial. Los europeos, que de eso nada entienden, deberían buscar normalizarse con los rusos por mera cuestión de supervivencia. Más nos valdría entendernos con nuestro gran vecino inmediato, por el bien de nuestra arquitectura de seguridad, de nuestro equilibrio económico, de nuestra preservación cultural y de nuestras capacidades energéticas. Pero, lejos de ello, los comisarios de la Unión Europea han decidido que Rusia será nuestro enemigo eterno. Parece ser que necesitamos de una amenaza exterior para unificarnos, porque no generan suficiente cohesión nuestros grandes logros internos: el cargador de móvil universal, los baños transgénero y los tapones de botella que no se separan.

Pero intentar construir Europa a la contra de Rusia es impensable: ¿qué consenso sobre la cuestión puede haber entre unos países mediterráneos que simpatizan con Ucrania pero sin ser anti-rusos, unos países orientales y nórdicos que son rusófobos a muerte y arrasarían desde Kaliningrado a Siberia mañana mismo si pudiesen, unos países europeos que son completamente neutrales y alérgicos al conflicto (como Austria o Irlanda) y unos países que son en mayor o menor medida pro-rusos (como Eslovaquia, Bulgaria o Hungría)?

En la Gran Geopolítica no pintan nada los europeos, divididos en no-sé-cuántos países que se han hecho entre ellos no-sé-cuántas guerras, con diferentes idiomas y diferentes espíritus, cada cual con sus neuras: unos queriendo gastar más, otros queriendo gastar menos, unos queriendo una Europa más integrada, otros salirse de la UE, unos queriendo industrializarse, otros descarbonizarse, unos cerrar centrales nucleares, otros adherirse al paraguas nuclear de la OTAN. Los europeos no están invitados a la mesa de los adultos, que sienta en Arabia Saudí a los yankis con los rusos. Así que, con rabieta, se juntan en una mini-mesa para celebrar una mini-cumbre y debaten qué hacer para dejar de ser irrelevantes. La conclusión a la que han llegado no la sé, porque es irrelevante.

Parece ser que los europeos quieren huir hacia delante como pollo sin cabeza. EEUU, iniciador estratégico y sostén de la guerra de Ucrania (con el doble objetivo de debilitar a Rusia y a Europa), ha dado la operación por amortizada y quiere pasar página. Pero los europeos son como aquel tonto: el camino se acaba y el tonto sigue. Se han creído la propaganda que EEUU les suministró a través de la OTAN: en Ucrania se libra una guerra universal por la democracia liberal y los Derechos Humanos, Zelensky es el nuevo Churchill y Putin el nuevo Hitler. Ahora EEUU desvela el cuento y los europeos se quedan como niños llorosos, intentando gritarle a sus padres que no pierdan la fe en los Reyes Magos. Lenin se preguntaba «¿libertad para qué?» y yo me pregunto «¿autonomía estratégica para qué?». ¿Para esto?

Ahora los europeos dicen que, aún sin EEUU, ellos solitos pueden continuar la guerra de Ucrania, ganarla quizás, o cuanto menos forzar a Rusia a ceder a las condiciones de paz de Ucrania. No estoy seguro de si lo dicen por no decepcionar a Zelensky, o por engañarse a sí mismos por algún tipo de delirio, o bien para engañarnos a usted y a mí para que con nuestros impuestos les dejemos comprar juguetes que disparan y explotan. En parte pretenden chinchar a Trump, cosa bastante difícil porque Trump no tiene ningún problema en que los europeos queramos sancionar a Rusia o financiar a Ucrania, siempre que lo hagamos todo con nuestro propio dinerito.

Hay algo pornográfico en la forma en que los europeos intentan desafiar a Trump. ¡Cumplamos el sueño húmedo de los yanquis de separar Europa y Rusia para fortalecer a Washington! ¡Reclamemos más OTAN! ¡Recaudemos más dinero para ofrecer a la OTAN! Que se joda Trump con su aislacionismo: ahora le vamos a poner más el culo, le vamos a exigir que nos domine más, además de ser putas vamos a poner la cama. Y a Ucrania, si Trump no quiere darle el ingreso a la OTAN, pues la metemos en la UE y, si hace falta, pagamos la reconstrucción del país y ponemos tropas de paz para garantizar que EEUU pueda llevarse tranquilamente de allí los recursos naturales.

De los europeos se decía que eran un gigante económico, un enano político y un gusano militar. Ahora quieren dejar de ser gusano y convertirse en gigante militar. Pero sin el presupuesto, sin soberanía, sin industria y sin motivación, los europeos se van a quedar siendo un gusano militar y además van a pasar a ser también un gusano económico y un gusano político. A la gusanera bruselense se la están comiendo los gusanos, apesta a cadáver institucional. Si EEUU está en visible decadencia, Europa está ya en avanzado estado de descomposición. Comparado con ella, miro al degenerado imperio americano de Trump y Musk (un octogenario naranja con el vocabulario de un niño y un asperger que lleva gorra en el Despacho Oval) y me parece estar viendo la Roma de la Dinastía Antonina.

A los habitantes del pudridero europeo nos han dicho Trump y Putin que no vamos a tener nada que decir, ni sobre lo de Ucrania ni sobre nada en absoluto. Quizás nos dejen pagar una parte de la factura. Somos los nuevos «mejicanos» de Trump, cuando en 2016 decía aquello de «voy a construir un muro contra México y lo pagarán los propios mexicanos». Ahora es «construiré en Ucrania una estructura de lavado de dinero, explotación de tierras raras y compraventas del complejo militar-industrial… y los europeos pagarán por ello». Sé que es duro para el pueblo español, siempre tan euro-optimista, «euroinómano» podríamos decir, pero la UE es a ojos del mundo un club decrépito al que ya nadie quiere pertenecer. Está bien que ellos se recuezan en su excremento, ahí en la mini-mesa, los protestantes anglo-germanos y los laicos franceses, pero ya no es un lugar serio para un país con el legado y el potencial de España.


miércoles, 12 de febrero de 2025

Gaza – sueños y pesadillas

elblogdefcosvi, se honra de nuevo en adjuntar un artículo de Adrián Mac Liman, el veterano y experimentado periodista y corresponsal, con una adquirida enorme visión del mundo, altura de miras y gran perspectiva. Todo ello debido a ser un gran observador y a las experiencias adquiridas desde distintos lugares del mapa y también de ser testigo como corresponsal de muchos conflictos bélicos. Solo por citar:  testigo de la caída del Sha de Irán (1978), durante la invasión del Líbano por las tropas israelíes (1984), fue corresponsal de guerra en Chipre (1974), etcétera.

Desde muy joven, trabajo para medios de comunicación internacionales. Corresponsal de varios prestigiosos medios de comunicación. Autor de varios libros sobre Oriente Medio y la evolución del islamismo, como con títulos: Crónicas palestinas (1989), Las tramas secretas de la Guerra del Golfo (ed. 1990), De la nación de refugiados al Estado-nación (1995), Vía Dolorosa (1999), Palestina: el volcán (2001, trad. italiana 2002), El caos que viene (2002, trad. rumana 2004) y Turquía, un país entre dos mundos (2004) y muchos más.

Es también miembro del Grupo de Estudios Mediterráneos de la Universidad de La Sorbona.


Adrian Mac Liman

Gaza – sueños y pesadillas


por: Adrian Mac Liman

 a 08/02/25


Welcome to the USAF military baseGaza. El letrero resultaba algo desconcertante. ¿Fuerza aérea estadounidense en Gaza? Imposible… El despertador puso las cosas en su sitio. Fue un sueño, una pesadilla. ¿Una pesadilla? Pero si todos los noticiarios abren con la misma noticia: Donald Trump quiere adueñarse de la franja de Gaza, expulsando a sus pobladores. El proyecto del actual inquilino de la Casa Blanca es meramente pacifico. Los gazatíes – alrededor de 1.800.000 almas – serán sustituidos por un gigantesco plan inmobiliario: La Riviera de Oriente Medio. Una mega urbanización de lujo, que compita con la Costa Azul gala o la codiciada Florida. Una iniciativa muy acorde con los antecedentes de promotor inmobiliario de Trump.

Sim embargo, los politólogos y los analistas conocedores de la zona tildan de aberrante, descabellado, utópico, cuando no ilegal el plan del presidente estadunidense. De materializarse, la iniciativa supondría: la evacuación permanente, NO temporal, de la población de la franja; una amenaza para el proyecto nuclear iraní y la desactivación de los esfuerzos diplomáticos encaminados a la normalización de las relaciones entre Tel Aviv y Riad. Las exigencias de la monarquía wahabita de contar con la solución de dos Estados – Israel y Palestina – resultarían, pues, inútiles. El Estado Judío contaría con un nuevo vecino en la orilla del Mediterráneo: los Estados Unidos.

Trato de hacer memoria. Gaza ha sido siempre un quebradero de cabeza para el establishment israelí. En el otoño de 1967, al visitar el territorio recién conquistado por el ejército hebreo, el entonces primer ministro israelí, David Ben Gurion, advirtió a los militares que la acompañaban: Hay que salir de Gaza; es una bomba de relojería. No se refería el veterano político a la hipotética o aún inexistente amenaza terrorista, sino al problema que suponía la demografía de la franja, las condiciones de vida infrahumanas de los habitantes, los antecedentes de violencia política o religiosa que socavaron los cimientos de Egipto, antigua potencia administradora de Gaza.    

Ben Gurion se sentía hasta cierto punto culpable por los resultados de su política. En 1948, cuando el Gobierno hebreo procedió a la expulsión de la población palestina de la franja costera, el propio Ben Gurion dejó una gran bolsa demográfica en Gaza y Cisjordania. Con el paso del tiempo, el mecanismo de la bomba de relojería se activó.

La retirada, en 2005, del ejército israelí estacionado en la franja, facilitó el golpe de Estado que desembocó en la llegada al poder del movimiento islamista HAMAS, acérrimo rival de Al Fatah, la corriente mayoritaria de la OLP.

La iniciativa de Donald Trump, que hace caso omiso de las alianzas y los antagonismos de la zona, podría llevar a una reconfiguración del mapa geopolítico de la región, que tendría inesperados efectos a escala mundial. El proyecto de GazaRiviera de Oriente Medio podría frenar el expansionismo de Ankara, limitando la influencia del presidente Erdogan en el mundo árabe-musulmán.

Cabe suponer que también afectaría al protagonismo de Qatar, discreto aliado de Irán y banquero de Hamas así como de otros movimientos rebeldes en la zona.

¿Solución? No hay solución, pero sí una constatación: la intervención militar de Israel en Gaza se saldó con un inconfesable fracaso.


martes, 4 de febrero de 2025

Mapa de los EE.UU

El blog de Fcosvi, le satisface insertar para nuestros seguidores, esta ilustración del genial caricaturista, Barry Blitt. Ilustración que confiamos interpreten y a su vez, sea de su complacencia. 

Barry Blitt (Côte Saint-Luc, Quebec; 30/04/1958) artista, dibujante e ilustrador estadounidense, conocido por sus maravillosas portadas desde el año 1993 en la revista semanal de The New Yorker. También colabora en la página de opinión del The New York Times. Participando en otras ilustres publicaciones como; Vanity Fair,7​ Rolling Stone, The Atlantic y otras.

Barry Blitt, obtuvo en el año 2020 el prestigioso premio Pulitzer por sus dibujos animados.

 

El último mapa autorizado y casi legal de los Estados Unidos

 

Revista: The New Yorker

Ilustración de Barry Blitt

31-01-25




viernes, 20 de diciembre de 2024

Portal de Belén

 Mis mejores deseos

Els meus millors desitjos

All the best

一切順利

Всего наилучшего

Tous mes vœux

Ti auguro il meglio

Alles Gute

                                                           Francesc " fcosvi"



viernes, 7 de junio de 2024

Ley de amnistía

 


La ley de amnistía aprobada; una interesada partidista ley, una vergüenza e injusticia política y una total falta de sentido democrático. 

Opinión

Por: Francesc Costa “fcosvi”

06/06/2024

La amnistía es una ley aprobada el pasado día 30 de mayo, en mi opinión, se aprobó bajo una total falta de sentido de estado, ética política y de moralidad democrática. El resultado de 177 votos a favor y, de 172 en contra, es el producto de toda aberración democrática. Y a su vez, causa de todo un sorprendente reglamento parlamentario, como lo es, el permitir que votasen aquellas formaciones políticas parlamentarias directamente beneficiadas que, no son otras que aquellas de carácter anticonstitucional, antiestado y antiespaña. Las que, no se sienten españolas, que quieren apropiarse a base de, mediante el imbuimiento político y mediático lograr el soporte de una mayoría de la ciudadanía catalana y con este aval, poder exigir al estado una parte del territorio de España, con la finalidad de crear sobre el territorio adueñado, un nuevo estado. Vendiéndose este a la ciudadanía como un Shangri-La y, con ello, haberse logrado salirse del opresor estado español.

Formaciones políticas que no son otras que, las catalanas antiestado que, bajo unas mismas siglas o nuevas, desde el 2011 (cuando vieron que, el presente y próximo porvenir les pintaba bastos, redoblaron el argumento victimista, ingeniándose la argucia política emocional del "Procés") han participado y continúan  participando desde el poder que el estado les ha concedido (gran error, total falta de visión política, desconocimiento de la historia y del cómo somos, más, prolongada irresponsabilidad política) , más el que estas, anticonstitucionalmente se han atribuido, en todos los numerosísimos actos de carácter anticonstitucional y antidemocráticos, más los de carácter injurioso, desobediencias, desaires y desafíos al estado. Haciéndolo desde las diversas administraciones públicas que gobernaban o gobiernan en Catalunya, incluyendo los últimos gobiernos de la Generalitat de Catalunya (Más, Puigdemont, Torra y Aragonès)  Y que, en el 2016, estas formaciones, con idénticas siglas o nuevas, formando parte de la coalición electoral Junts pel Sí y, presidiendo el gobierno de la Generalitat de Catalunya y, continuándose  con el soporte de los gobiernos de determinadas administraciones públicas catalanas, formaciones o coaliciones políticas, entidades civiles, organizaciones, agrupaciones, determinados medios de comunicación exclusivos de Catalunya, como, la pública CCMA (convertida en un auténtico medio de propaganda e instrumento de insuflar pensamientos inquinosos hacia el estado, dentro del más puro estilo Globbleliano) persistieron y persisten con todo el extremado agravio hacia el estado, hasta el punto que, el gobierno catalán con la colaboración y apoyo citado, el pasado 2017, ejecutaron un golpe de sedición al Estado. Y hasta la fecha, los que se beneficiarán de la aprobada amnistía, no han pedido disculpa pública alguna al estado, ni a la embaucada ciudadanía. Más aún, no han rectificado su línea política propagandística y mediática de señalar al estado como opresor. Solo hay que escucharlos.

Por todo ello, en mi opinión, se produjo toda una enorme falla democrática, el aceptar los votos de las formaciones políticas antiestado. Con lo cual, de no ser así, los votos que representan a la ciudadanía que están en contra de la amnistia  hubieran sido mayoría. Lo acaecido, en mi opinión, ha sido poner en entredicho y no poco, a determinadas instituciones del estado, además de una injusticia democrática y toda una falta de ejemplaridad. Con el agravante de que, estas fuerzas políticas catalanas antiestado no modificaran su sentimentaloide extenso populista beligeranteb relato político, el hacerlo seria todo un suicido. Los arumentos esgrimidos para aprobar la Ley de aminísta  del presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, son falsos, no teniendo duda alguna de que, éste lo sabe. 

Todo un nuevo escándalo político y antidemocrático únicamente posible desde el conocimiento político de la existencia de una mayoría ciudadana incapacitada de discernir. Y para mayor inri, a su vez, desde la conciencia política que ésta está totalmente atestada de distracciones de todo tipo, cantidad de cortinas de humo, noticias alarmantes, fake news, escándalos, frivolidades al máximo, sucesos, tragedias, etcétera, etcétera y, todo ello, se produce dentro de una enorme velocidad, generalmente tapándose una sobre otra y cubriéndose lo que realmente es muy importante y nos afecta.

viernes, 5 de enero de 2024

La ventana al Mundo. Adrian Mc Liman

 

Adrian Mac Liman

Negociando sobre escombros


por: Adian Mac Kiman

Escritor y periodista

a 05/01/24

Resulta sumamente difícil, cuando no, imposible, tratar de analizar con calma y detenimiento la problemática real de nuestro mundo al comprobar que los hasta ahora insignificante rebeldes hutiés, que siembran el terror en las aguas del Mar Rojo, hacen caso omiso de las advertencias de Washington y ¡de Londres! que les instan a abandonar su postura belicosa frente a los mercantes que transportan fletes destinados a Israel, que el líder máximo de la revolución islámica iraní confunde a los terroristas del Estado Islámico con los agentes del Mossad, que los políticos del jardín de Occidente, que se merece las loas del diplomático jefe de la UE, Josep Borrell, achacan el constante deterioro de sus boyantes economías a la guerra de Putin (¿por qué de Putin? ¿Están en guerra con Rusia?), que los politólogos del universo postsoviético se hartan en escribir la palabra “Israel” con un extraño entrecomillado, que gobernantes inexpertos proclaman que la solución de la crisis de Gaza estriba en la proclamación de un Estado Palestino.

Resulta sumamente difícil, cuando no, imposible, pronunciarse sobre el somnambulismo político del actual inquilino de la Casa Blanca (término acuñado esta misma semana por los medios de comunicación transatlánticos), teniendo en cuenta los vaivenes de la Administración estadounidense. En efecto, parece incomprensible que un estadista que proclama su apoyo incondicional a Israel, exija a sus interlocutores que eliminen al enemigo con delicadeza, olvidado los trágicos episodios de las guerras de Vietnam, Afganistán, Irak o Siria. ¿Simple amnesia?

Lo cierto es que tras el constante deterioro de la situación en Oriente Medio – eliminación del número dos de Hamas en la capital libanesa, el sangriento atentado de Kerman, el recrudecimiento de los ataques hutíes en el Mar Rojo – el Tío Joe (nada despectivo, simple homenaje a un gran literato -Mark Twain) decidió enviar a su criado Antony (homenaje a Shakespeare) a un viaje relámpago de cuatro días por países y territorios de la región, encargándole a defender una agenda que incluye  importancia de proteger las vidas de civiles en Israel, Cisjordania y Gaza, la liberación de todos los rehenes de Hamas, la entrega de asistencia humanitaria a los civiles en Gaza, el freno a las deportaciones forzosas de los pobladores de la Franja, la creación de  mecanismos para frenar la violencia y reducir las tensiones regionales  y evitar una escalada bélica en el Líbano.

En resumidas cuentas, una agenda de cuatro días que requeriría cuatro décadas para su implementación. ¿Arrogancia somnambulística o supina ignorancia?  

Lo cierto es que el periplo del jefe de la diplomacia estadounidense a la región coincide con el estado de alerta máxima decretado por las autoridades de Tel Aviv en la frontera con el Líbano. La plana mayor del Ejército judío no descarta la inminencia de un operativo bélico de Hezbollah en respuesta por la ejecución de Saleh al Aruri, el fundador de la Brigadas Izzadín al Qasem, brazo armado de Hamas, abatido en las dependencias beirutíes del movimiento islámico libanés.

La desaparición de Al Aruri presupone la apertura de un nuevo frente para Israel. Con la agravante de que, en este caso concreto, Irán podría involucrarse directamente en los combates, apoyando a sus aliados libaneses. De todos modos, ello no implica el abandono de la operación militar de Gaza, aunque…

Por primera vez, la prensa estadounidense se hace eco esos días de la dramática situación de los gazatíes, de la crisis humanitaria que afecta a alrededor del 90 por ciento de los habitantes desplazados y a los más de 2 millones de pobladores del territorio al borde de la hambruna. Cabe preguntarse, pues, ¿qué supondría para esta población afligida por los horrores de la guerra la creación de un Estado Palestino?

Cuando se trata de buscar soluciones para la posguerra, las opiniones divergen. Algunos miembros de la coalición de derechas de Benjamín Netanyahu han pedido lanzar una bomba atómica sobre Gaza, la aniquilación total del territorio como represalia por los atentados del 7 de octubre o el empobrecimiento de la población que se viera obligada a abandonar la Franja. Por su parte, la embajadora de Israel en Gran Bretaña manifestó en una entrevista radiofónica que la única solución para Israel sería arrasar las escuelas, las mezquitas y las viviendas para acabar con la infraestructura militar de Hamás.

Los altos mandos militares que supervisan el operativo de Gaza serían partidarios de entregar la gestión de la Franja a clanes tradicionalmente conectados con localidades o sectores específicos, es decir, a las familias de los viejos caciques gazatíes.  

La idea sería reemplazar a Hamás con grupos familiares que no hayan estado conectados con el movimiento terrorista y que se encargarían de controlar la distribución de alimentos, agua y otros suministros clave. Esto supondría un auténtico reto, ya que Hamás ha gobernado en solitario la Franja durante 16 años.

Los miliares hebreos no explican cuál sería el modus operandi, pero recuerdan que este modelo fue aplicado por los Estados Unidos en Irak y Afganistán después del derrocamiento de los regímenes enemigos.

Tampoco está claro cómo funcionará el nuevo operativo en el Norte de Gaza, dado que casi la totalidad de sus 1,4 millones de habitantes fueron evacuados al sur y se espera que la zona norte de Gaza, completamente arrasada. sea inhabitable durante un lustro.

Conviene señalar que los Estados Unidos y los países occidentales serían partidarios de contar con el sombrero de la Autoridad Nacional Palestina, algo a lo que el primer ministro Benjamín Netanyahu se resiste, aunque su futuro rival para el cargo de primer ministro, Benny Gantz, mantiene como opción abierta.

Otra alternativa sería contemplar una coalición de clanes locales con la Autoridad Nacional Palestina y otros países árabes de la zona - Arabia Saudita, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos - involucrados bajo algún tipo de paraguas de la ONU. Es decir, una especie de protectorado inviable, igual o peor que Kosovo.

domingo, 24 de diciembre de 2023

Felices Fiestas de Navidad y Feliz Año 2024

 

Amigos y amigas

Amics i amigues

Friends and friends

Amis et amies

Друзья-мальчики и подруги


Felices Fiestas y Buen Año 2024

Bones Festes i Bon Any 2024

Happy Holidays and Good Year 2024

Joyeuses fêtes et bonne année 2024

Счастливых праздников и хорошего 2024 года




jueves, 31 de agosto de 2023

Humillación tras humillación al pactar con, los antiestado, antiEspaña, etc.

 

Ex presidente Montilla (PSC), ex president Torra (JuntsXCat), President Aragonès (ERC) y ex president Jordi Pujol (CiU) Fotografia, El Confidencial. EFE


Humillación tras humillación al pactar con, los antiestado, antiEspaña, etc.

 

Por: Francesc Costa (Fcosvi)

A 30/08/23

 Pienso que……….el pasado 21, imagino que, muchos socialistas catalanes y del resto del estado, pudimos ver una nueva triste imagen del degradado PSC, en la persona de Josep Montilla, exsecretario general (2000/2011), expresident de la Generalitat de Catalunya (2006/2010), además de otros cargos de carácter institucional. Partido político federado al envilecido PSOE. Fotografía en la que está posando con, Jordi Pujol, Quim Torra, Pere Aragonés y, con……. ¡¡¡¡ Carles Puigdemont!!!!.  El líder de los políticos que provocaron prolongados actos inconstitucionales y antidemocráticos. Numerosos de agravio y de provocaciones al estado. Y……, el del premeditado golpe sedicionista al Estado en el 2017.  Todo un sinfín de continuas acciones políticas y mediáticas en las que, intencionalmente para beneficio político propio, irresponsablemente se involucró a buena parte de la ciudadanía catalana aun el perjuicio que ésta pudiera sufrir, como, por ejemplo, llegándose al extremo de que esta, se enfrentase a las fuerzas de orden público durante la jornada del 01/10/17, empeñada esta, al estar previamente motivada en votar en el referéndum ilegal.  Y, en esta línea de mentalización se continua. Carles Puigdemont, el cual, día sí y día también, junto con sus correligionarios políticos, mediáticos, determinadas entidades y organizaciones civiles no cesaron, ni cesan de vilipendiar y desconsiderar por tierra, mar y aire, al estado español y todo lo que este significa.  

Preguntándome por todo ello que, narices hacía el expresident de la Generalitat, Josep Montilla, posando, además de otras personalidades, junto a, Carles Puigdemont, con todo su nefasto y dañino haber político como presidente de la Generalitat de Catalunya (Siéndolo por la candidatura electoral, Junts pel sí) y para mayor despropósito, prófugo de la Justicia.  Y de no confundirme, en orden de busca y captura por parte del Tribunal Supremo, por varios delitos cometidos. Ya que, el recurso presentado por este, contra esta orden fue rechazado por el Tribunal Constitucional. Y, para para rizar más el rizo, Carles Puigdemont, además ya no es inmune, dado que, la Justicia europea rechazó devolverle la inmunidad como político del Parlamento Europeo

La finalidad de la reunión, informan unánimemente los medios de comunicación, incapaces estos, dado su déficit deontológico de rascar más.  Fue por un acto organizado por la Universitat catalana d'Estiu (UCE) en Prades (sur de Francia y a unos 230 km. de Barcelona, entre Perpiñán y Andorra). A mi criterio, de claro sesgo soberanista, para conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Pau Casals (San Juan (Puerto Rico) 22/10/73), gran músico universal (no patrimonio del soberanismo radical). Y que, desde el 09/11/79 sus retos descansan en su ciudad natal, Vendrell (Tarragona- Catalunya- España).

Señálenme de suspicaz, pero me cuesta aceptar que, el motivo real fuera el organizado rememorativo acto, dado que, la fecha no coincide con la de su muerte, ni con la del traslado de sus restos a Vendrell. (obviamente celebrar un acto para conmemorar a Pau Casals se puede efectuar en cualquier fecha y lugar). Y, de organizarse, a mi juicio, lo óptimo hubiera sido que se efectuase en la ciudad de Vendrell y, con una fecha lo más concordante a la de su muerte o a bien a la del traslado de sus restos a su ciudad natal, como así fue cuando se cumplieron los 40 años de su muerte.  (En Prades (Francia) se celebra cada verano uno de los más prestigiosos festivales de música de cámara, Festival de Pablo Casals, fundado en 1950. Ciudad, donde el gran músico se exilió y fue acogido, tras el desenlace de la guerra civil española. Localidad francesa en la que vivió unos 17 años, trasladándose en el año 1956 a Puerto Rico)

Entendí y entiendo perfectamente que, por su afinidad antiestado, anticonstitucional, antidemocrática y de anti-España, posen al lado del fugitivo político, el President Aragonés y expresident Torra. Con respecto al expresident Pujol, en mi opinión, aun habiendo como president de la Generalitat errores políticos, de no estar mal ilustrado, no los hubo de carácter de antiestado, anticonstitucional ni de anti-España.

Lo éticamente político, constitucional y democrático, hubiera sido que, el expresidente Montilla, debiendo imaginar que, este era conocedor de la prolongada grave situación con la justicia de Carles Puigdemont, rechazara acudir a dicho acto. Su asistencia y al lado con quien la compartió, no hizo más que, aumentar la actual vergüenza que, muchos socialistas padecemos con respecto a la humillante actitud política y constitucional del PSOE hacia los partidos políticos catalanes antiestado, anticonstitución, antidemocracia y de intentar eliminar cualquier conocimiento de que Catalunya pertenece a España (por citar: el obcecado desdén hacia el idioma español o conocido también en España, como: castellano).

Otro aspecto sobre el cual me cuesta entender es el de, como la policía francesa no actuó, si había, según señalaron y señalan los medios de comunicación, orden de busca y captura, no tan solo nacional, también internacional. ¿Qué ocurrió?

Por consiguiente, la realidad podría ser todavía más humillante, dado que, bien se hubiera podido organizar el acto desde una convivencia. ¿Una ceremonia fuera de fechas?. Por lo cual, no sería descabellado que, se pudiera llegar a pensar, en estas fechas post electoral y de la búsqueda de apoyos a cualquier precio y sin importar deontología política ni constitucional alguna, que la finalidad principal, de aquí, el mayor grado de humillación, hubiera sido el de negociar el apoyo del fugado de la justicia, Carles Puigdemont, líder de la coalición política antiestado, anticonstitución y antidemocrática, Juntsxcat. Además, siendo a su vez, president del Consell per la República catalana. Reír o llorar, esta es la cuestión.  

Créanme que, me satisfacerla estar equivocado sobre mi deducción, no sobre lo que opino con respecto a la triste imagen del político y miembro del PSC y expresident de la Generalitat de Catalunya, Josep Montilla, posando, junto otras tres personalidades políticas, con el fugado político.

Nota: según leí en los medios de comunicación: “Entre los actos previos a esa cumbre han destacado una ceremonia encabezada por la presidenta del Parlament, Anna Erra (Junts per Catalunya. Exalcaldesa de VIC (Barcelona) 13/06/ 2015-17/ 06/ 2023. Protagonista política de muchas polémicas de carácter secesionista. Como, por ejemplo: cuando en sede parlamentaria, según los medios de comunicación, emplazó a loscatalanes autóctonos, a no cambiar de idioma ni empezar a usar el castellano, ante cualquier persona que por su aspecto físico o nombre no parece catalana”.

Añadiendo que, según los medios: “estos actos previos fueron acompañados por la bandera inconstitucional l’estelada. También de un curso con ponencias apoyando la soberanía y descalificando las actuaciones judiciales en España

 


sábado, 22 de julio de 2023

Elecciones Generales 2023. Así lo veo, así lo dibujo.

 Asi lo veo, así lo ilustro


por: Francesc Costa

julio, 2023









viernes, 23 de diciembre de 2022

El blog de fcosvi- Buenas Fiestas y Feliz Año 2023


Good morning Christmas, and Good year 2023

  Bonjour Noël et bonne année 2023

    Доброе утро, Рождество и Хороший 2023 год

  Buongiorno Natale e buon anno 2023


 

domingo, 9 de octubre de 2022

Zelenkenstein

Insertamos en el blog de fcosvi, este interesante artículo, firmado por Marco Travaglio (Turín-Italia- 13-10-64). Artículo de opinión que entendemos será del interés de los seguidores del blog de fcosvi

Marco Travaglio, periodista, ensayista y comentarista. Graduándose en Literatura Moderna con una tesis en Historia Contemporánea en la Universidad de Turín. Convirtiéndose en periodista profesional e iniciando su carrera como freelance en pequeños diarios, como el católico; Il nostra tempo.

Ha desempeñado su labor profesional entre otros diarios; El Diario, La Voce, La República, Il Messaggero, L’indipendente. Desde hace algunos años es director de la versión en papel de il Fatto Quotidiano. Su interés periodístico entre otros aspectos profesionales es la actualidad judicial y política, además de tratar temas sobre la mafia y la corrupción. 



Imagen y texto de: Infosannio. Biden y Zelenski 



 Zelenkenstein 

Por: Marco Travaglio
infosannio 
Il Fatto Quotidiano 

08/10/2022

Tarde o temprano tenía que pasar. Fue suficiente esperar. Después de atiborrarse de miles de millones y armas, EE. UU. descubre que el gobierno de Zelensky "carece de transparencia" tanto en la guerra en Ucrania como en los "planes militares encubiertos en territorio ruso". Como cuando organizó el asesinato de Darya Dugina en Moscú (que quizás incluyó el de su padre Alexander Dugin, un filósofo putiniano, que quebró) sin consultar a Washington. Hasta ahora coincidía el interés de EEUU y Ucrania (y en ocasiones incluso Rusia) en escalar una guerra interminable: sólo Europa tenía el interés contrario, aunque sus gobiernos locos sigan sancionando y desangrando a sus pueblos. Pero ahora la advertencia de Estados Unidos en Kiev y la alarma de Armagedón de Biden podrían dar la vuelta a la guerra. Tal vez en un mes, después de las elecciones de medio término. Lo importante es que, si no los gobiernos europeos más adictos al belicismo beocio (como el nuestro), al menos Washington entienda que la justa solidaridad con el pueblo ucraniano atacado por los rusos no debe confundirse con la obediencia ciega y religiosa al verbo de Zelensky. También serán legítimos sus continuos pedidos y reclamos, pero deben ser examinados uno por uno y no sufrirse como dogmas de fe, porque sus intereses no necesariamente coinciden con los de su pueblo, mucho menos con los nuestros. 

Durante demasiado tiempo lo hemos dejado hacer y decir todo, colgando de sus labios. Se presentó en el parlamento griego con un nazi de Azov y todos se quedaron callados. Proscribió a los once partidos de oposición arrestando a su líder y todos callaron. Apoyó represalias feroces contra los "colaboracionistas" de habla rusa, y todos guardaron silencio. Estaba vendiendo engaños como los misiles rusos en la planta de energía Zaporizhzhya o la cámara de tortura con dientes de oro arrancados de las víctimas, y todos estaban en silencio. Nos dijo que dejáramos el gas ruso que seguía comprando, incluso recaudando los rublos por los derechos de tránsito del gasoducto, y todo callado. Por decreto prohibió todas las negociaciones con Putin, y todos guardaron silencio. De hecho, puertas abiertas para la UE y la OTAN, de forma gratuita. La excusa fue que Putin es infinitamente peor que él y Rusia es el agresor y Ucrania es el agresor, como si alguien lo negara (al menos desde el 24 de febrero). Como si los que quieren negociaciones fueran putinianos. Es como si no tuviéramos que esperar del aliado que financiamos y armamos conductas más civilizadas que las del enemigo contra el que luchamos. Ahora que EEUU desvela la acción terrorista en Kiev sobre una mujer de 29 años culpable únicamente de ser hija de su padre, resulta que Frankenstein se ha escapado de las manos de sus creadores americanos y europeos. Que ahora, a la estocada -ojalá- de tantas plazas llenas, habrá que mostrarle la única meta posible: la negociación de la paz, no el holocausto nuclear.

Nota de fcosvi:

Desde todo mi respeto, ¡ como no! del excelente artículo de  Marco Travaglio, discrepo en algunos aspectos. Primero. -  en lugar de señalar a Europa, entiendo que debería indicar; Unión Europea.

Y, en Segundo lugar, discrepo sobre; “la justa solidaridad con el pueblo ucraniano atacado por los rusos¿ la justa solidaridad con el pueblo ucraniano

Per favore! Marco, ecco cosa sta succedendo; È puro interesse geopolitico e non perdere egemonia economica o politica. Di solidarietà con i cittadini, niente affatto, né di pace. E per questo è necessario, come sempre, sensibilizzare l'opinione pubblica (la russofobia ne è una forma), nel caso giunga il momento che un intero conflitto bellico abbia luogo. 

Entiendo que, Rusia no ha atacado al pueblo ucraniano. El gobierno de Putin ha ido escuchando durante unos 8 años las constantes llamadas de auxilio de los gobiernos de las Republicas Populares situadas al este de Ucrania. Republicas independientes de Ucrania y lo son, a raíz de los referéndums de mayo del 2014, donde de una forma muy mayoritaria, la población expresó su voluntad de independizarse de Ucrania. Llamadas de auxilio producidas ante los constantes recibidos ataques bélicos del gobierno de Kiev (Ucrania). Embestidas bélicas y de carácter terrorista, causando una enorme destrucción, cientos de miles de heridos y muertes. Pudiéndose hablar de exterminio de la muy mayoritaria población prorrusa de estas Republicas Populares. Provocándose con ello, enormes cantidades de emigración (refugiados) hacia otros puntos geográficos, principalmente a Rusia, a la Unión Europea e incluso a EE.UU.

El presidente Putin en solidaridad y respuesta a las muchas  llamadas de auxilio, llamó a las puertas de organizaciones internacionales, a la Unión Europea denunciando lo que se estaba aconteciendose  en las Repúblicas Populares, el este de Ucrania,  por parte de un agresor gobierno de Kiev. Como resultado se efectuaron diversas reuniones de carácter internacional; Ginebra y en  Minsk, en dos ocasiones. Todos los tratados firmados fracasaron, lno fueron cumplidos por parte del gobierno de Kiev, con el silencio cómplice de los gobiernos “democráticos” del llamado mundo occidental que participaron a dichos acuerdos.   

Hasta que, finalmente, por humanismo y en solidaridad con la ciudadanía de las Republicas Populares el gobierno del presidente Putin, no sin antes efectuar diversos avisos a Kiev, a la UE, a EE. UU y a la OTAN. La respuesta de todos ellos, fue la provocación y todo lo que representaba un enorme riesgo e inseguridad para Rusia y su población.   Finalmente, el pasado mes de febrero, el gobierno de Rusia se dispuso a ayudar a la ciudadanía y gobiernos de las repúblicas populares. No atacando al pueblo ucraniano, sino ayudar en la  defensa  de un muy  agresivo belicismo del gobierno de Kiev contra  la ciudadanía  de dichas Republicas.

miércoles, 23 de marzo de 2022

Biden a Putin: Venga, criminal de guerra ¡ataca!

 

Adrián Mac Liman, en su muy interesante blog: Ventana al Mundo.  Inserta, como siempre, un interesante y acertado artículo de opinión, sobre el conflicto Rusia-Ucrania. Y, como no, en mi opinión, el hipócrita e irresponsable papel del presidente 46º de los EE. UU, Joe Biden. Al igual que el resto de la mayoría de los títeres jefes de gobierno del llamado mundo occidental, todos de espaldas a la ciudadanía que, es la que recibirá las consecuencias. Principalmente en más o menos grado, los de la Unión Europea.  

Adrián Mac Liman, escritor y periodista, con toda una larga carrera en los medios de comunicación de todo el mundo. Trabajó para medios de comunicación internacionales como ANSA (Italia), AMEX (México) o Gráfica (EE. UU). Fue corresponsal del diario El País en Estados Unidos, analista y comentarista de política internacional de Diario 16 y del diario La Razón. Enviado especial de La Vanguardia en Oriente Medio, y toda una serie de colaboraciones periodísticas. Participó en los preparativos de la Conferencia euro mediterránea de Barcelona (1995), se incorporó en calidad de experto al Grupo de Estudios Mediterráneos de la Universidad parisiense de La Sorbona.

Todo un largo etcétera de prestigiosa carrera periodística. Es autor de varios libros sobre Oriente Medio y el islam radical, por citar: " El caos que viene", " Vía Dolorosa", " Palestina: el volcán" " De la nación de refugiados al Estado-nación"

Por considerar que dicho artículo de opinión, con algún toque de ironía,  puede ser del interés de nuestros seguidores, lo incorporamos a nuestro Blog, elblogdefcosvi.

 

Ventana al Mundo

Por: ADRIAN MAC LIMAN

Escritor y periodista


Adrián Mac Liman

 

Biden a Putin: Venga, criminal de guerra ¡ataca!

 

a, 23/03/2022

Nunca se me había ocurrido que un ser normal, civilizado, acabaría echando de menos la fraseología empleada durante los primeros años de la Guerra Fría, las malsonantes palabras rojo, peligro comunista, oso ruso, conjura imperialista, trama belicista y un sinfín de otras lindezas a las que nos habían acostumbrado los servicios de propaganda instalados de ambos lados del Telón de acero. La Europa posbélica se dividía entre los buenos, es decir, nosotros, y los malos, nuestros enemigos, contrincantes, rivales ideológicos o detractores de nuestra fe. Un mundo polarizado, con un discurso cansino, poco convincente. Cansino, sí, pero muy civilizado en comparación con las esperpénticas diatribas que vomitan actualmente los medios de comunicación – intoxicación – desinformación al abordar los temas de la guerra de Ucrania, la represión en Rusia, el espectacular, aunque inquietante despertar de China.

Algunos prefieren no emplear el vocablo guerra; les parece demasiado… ofensivo. Otros usan y abusan de esa palabra. Al igual que durante la Guerra Fría, el malo es, forzosamente, el enemigo.

Al cabo de una larga, demasiado prolongada, cura de intoxicación (hoy en día la llaman adoctrinamiento) me acordé de los antiguos guerreros, de los gentilhombres que protagonizaron la batalla de Fontenoy. Disparen, señores franceses, gritó el lord Hay, comandante de la guardia inglesa. Caballeros ingleses, disparen primero, replicó el conde de Auteroche. Los franceses ganaron aquella batalla; fue una victoria honrosa. 

Caballeros ingleses, disparen primero. Sucedió en 1745. Hoy en día, los epítetos son asesino, criminal de guerra o, en el mejor de los casos, corrupto. El último parte que nos llega desde Washington - la capital del imperio anglosajón de Occidente – atribuido a Joseph Biden, reza así: “Putin está en un callejón sin salida. Está claro que Rusia está considerando el uso de armas químicas y bilógicas en Ucrania. Pero ¡cuidado! Esta decisión provocaría una severa respuesta por parte de Occidente

Cierto es que en las últimas semanas circularon noticias sobre la existencia de varios laboratorios dedicados a investigar la posible creación de agentes biológicos, financiados por el Pentágono y otras entidades públicas estadounidenses. El Kremlin acusó a Washington de desarrollar programas militares en los confines de la Federación Rusa. Les puedo asegurar que eso es totalmente falso, dijo Biden durante una reunión con la flor y nata del empresariado norteamericano.

Ahora sabemos que Rusia ha formulado acusaciones falsas contra nosotros y que China parece propensa a avalar sus argumentos propagandísticos. Debemos monitorizar cualquier posible uso de armas químicas y biológicas en Ucrania, advirtió la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki. Eso sí, sin pestañar. Claro que el Congreso de los Estados Unidos fue informado de la existencia de dichos centros por una alta funcionaria del Departamento de Estado, pero aun así…

Por su parte, el presidente Biden resucitó el fantasma de un posible mega ataque cibernético ruso contra las infraestructuras estratégicas de los Estados Unidos.

Conviene señalar que a la habitual subida de tono en los monólogos con Moscú, se ha sumado, en las últimas horas, una poco amistosa advertencia a las autoridades chinas. Cualquier colaboración económica, ideológica o militar con Moscú podría llevar a la adopción de medidas de retorsión por parte de los Estados Unidos. Para empezar, la Casa Blanca contempla la limitación de visados para los miembros del establishment chino.

Obviamente, a los gobernantes de Pekín no se les puede tildar de criminales de guerra. Pero sí se les puede someter al chantaje que suelen ejercer las grandes potencias. En este caso concreto, los comentarios sobran.

domingo, 30 de enero de 2022

El drama de las elecciones presidenciales francesas

 

Artículo de opinión editado por Social Europe y bajo las magnificas plumas de: 

El Dr. Christophe Sente, investigador de Cevipol en la Université Libre de Bruxelles , miembro del consejo científico de la Fundación para los Estudios Progresistas Europeos y autor de : La gauche entre la vie et la mort (Le Bord de l'Eau, 2021) y de:  el Dr. Timothée Duverger que, dirige dos másteres y una cátedra sobre economía social en Sciences Po Bordeaux y es autor de L'invention du revenu de base, la fabrique d'une utopie démocratique  (Le Bord de l'Eau, 2018) y  Utopies locales, les solutiones écologiques et solidaires de demain  (Les Petits Matins, 2015).

Por entender que dicho artículo publicado en el medio digital  Social Europe, puede ser del interés de nuestros seguidores/as, lo insertamos en elblogdefcosvi.

 

El drama de las elecciones presidenciales francesas

 

Por: Christophe Sente y Timotée Duverger

Medio digital: Social Europe


24/01/ 2022

La socialdemocracia se está derrumbando en una Francia que de otro modo traiciona rasgos comunes europeos.

Las elecciones presidenciales francesas siguen siendo uno de los grandes espectáculos políticos europeos. El interés de este momento particular, desde la era de Charles de Gaulle hasta hoy y Emmanuel Macron, debe algo a la calidad de los principales actores, pero también a la centralidad que Francia ha mantenido en el corazón de las relaciones internacionales.

Sin embargo, presentar una historia de monólogos líricos individuales y múltiples giros y vueltas, incluida la aparición de nuevos personajes como Eric Zemmour o Christine Taubir, tiende a oscurecer los mecanismos detrás de la trama. Las elecciones francesas, aunque forman parte de una historia nacional distinta, se inscriben en un entorno europeo que contextualiza su especificidad.

En los márgenes

Si tal especificidad perdura en Francia, reside en los rasgos de la histórica organización progresista cuya crisis ocupa los titulares desde hace muchos meses. Contrariamente a la experiencia de muchos países, la existencia de un partido socialista dominante se remonta solo a la década de 1970. Anteriormente, el partido de masas era comunista.

Habiéndose convertido en mayoría en la izquierda gracias a la estrategia de su entonces líder François Mitterrand, de federarse con el Partido Comunista Francés en una "unión de izquierda", el Partido Socialista ha permanecido al margen del modelo socialdemócrata europeo. Eso no significa que el proyecto de Mitterrand se distinguiera por su radicalismo. Sin embargo, contrariamente a la experiencia de países como Alemania o Gran Bretaña, el aparato de gobierno del partido ha mantenido una gran autonomía respecto de los sindicatos y de lo que ahora se denomina "economía social y solidaria": cooperativas, mutuales y otras asociaciones.

Hoy, arraigado únicamente en una red de representantes elegidos localmente, el PS es frágil. Está expuesto a los riesgos de una hemorragia electoral y financiera, ya que el Estado solo reembolsa parcialmente los costos de campaña de los candidatos cuyo puntaje es inferior al 5%. A esta intervención se suma la financiación pública en función de las elecciones legislativas que tienen lugar unas semanas después de las elecciones presidenciales.

No sin precedentes

La desaparición de un partido socialista no tendría precedentes en una Europa que lo ha experimentado en Grecia e Italia. Además, la crisis de las organizaciones políticas tradicionales no se limita a lo que comúnmente se define como la "izquierda". En muchos países afecta a las fuerzas conservadoras, liberales, nacionalistas e incluso democristianas que, extendidas en la "derecha'" necesitan redefinirse.

En Francia, esta crisis de las organizaciones encuentra dos expresiones. El primero es el debilitamiento de los ex partidos presidenciales, socialistas y neogaullistas, complementado con la dificultad de sus rivales para imponerse. El segundo es el débil apoyo a una racionalización de la oferta política a través del mecanismo de primarias. Introducido hace varios años, este proceso tiene especialmente en cuenta la dificultad de cualquier unión, ya sea dentro de una misma familia política o de un mismo partido.

Valérie Pécresse fue nominada por les Republicans a través de una primaria del partido. Y la idea de unas primarias para acordar un único candidato progresista —con vistas a evitar que Macron y un opositor de ultraderecha se enfrenten a la segunda vuelta, como en 2017— ha sido respaldada por la candidata del PS, Anne Hidalgo, que apenas tiene registrándose en las encuestas de opinión. Pero ha sido rechazado por los competidores ecológicos y de extrema izquierda de Hidalgo, Jean-Luc Mélenchon y Yannick Jadot, respectivamente, ambos con una puntuación más alta, aunque modesta. Sin embargo, una versión no oficial, que tendrá lugar a finales de este mes, ha asegurado más de 300.000 participantes previstos.

Movimientos de indignación

Más generalmente en Europa, un proceso de destrucción creativa está poniendo en peligro los viejos partidos y generando nuevas estructuras y movimientos mientras, al mismo tiempo, muchos ciudadanos se retiran de la esfera pública de la política electoral, confinándose a la manifestación de indignación. o simplemente participar en iniciativas socioeconómicas locales.

La escala del proceso varía. En Francia, desde el episodio de las “nuits debout “de 2016 (manifestaciones nocturnas provocadas por un proyecto de ley para flexibilizar el mercado laboral), estos movimientos de indignación se repiten y son muy diversos: incluyen también a los chalecos amarillos y las manifestaciones hostiles a la liberalización del derecho al matrimonio. Al igual que el resto de Europa, Francia también tiene sus militantes "antivacunas", que ninguna formación parlamentaria ha logrado encauzar.

La renovación más espectacular de las organizaciones políticas nacionales la encarna desde 2017 el movimiento denominado: La République en Marche. Macron no alentó la transformación de LRM en un partido político tradicional, arriesgándose a no dotar a su mayoría parlamentaria de un marco rígido y de ver surgir una organización cercana, pero competidora. Eso ahora existe: Horizons, encabezado por su ex primer ministro, Edouard Philippe.

Paisaje sacudido

Pero LRM no es el único movimiento cuyo auge ha sacudido el panorama político francés.

En la izquierda, después de intentar polarizar el debate nacional entre él y Marine Le Pen en la extrema derecha, el ex ministro de Mitterrand, Mélenchon, fundó La France insoumise (Francia indómita), que reúne a los votantes decepcionados con la socialdemocracia tradicional hasta la izquierda radical.

Habiendo causado una sorpresa al ganar casi el 20% de los votos en la contienda presidencial de 2017, La France insoumise no ha reproducido este desempeño en las elecciones posteriores. Este abril podría alcanzar la puntuación más alta de las organizaciones de izquierda, sin por ello, según las encuestas, ganar el 15% más que se requiere para presentarse a la segunda vuelta.

A la derecha la adaptación de los dos partidos principales, fundados respectivamente por Jacques Chirac y Jean-Marie Le Pen en la década de 1970, se había limitado durante mucho tiempo a cambios de nombre en el siglo XXI. Si el primero ahora comprende les Républicains, la transformación del Front National en Rassemblement National expresó el deseo de Marine de seguir la estrategia de su padre de ampliar la representación popular de la extrema derecha parlamentaria.

Los resultados de las próximas elecciones mostrarán hasta qué punto el movimiento renacentista de Eric Zemmour alterará los términos de competencia entre la derecha anclada en el panorama nacional. Zemmour surgió de CNews, un canal similar a Fox News en los Estados Unidos, en el que actuó como comentarista. Acaba de ser condenado por incitación al odio por referirse a menores extranjeros no acompañados en Francia como "ladrones", "asesinos" y "violadores". 

Pero, más fundamentalmente, en Francia como en el resto de Europa, la pregunta es cuántos ciudadanos votarán el 10 de abril.


Nota de el blog de fcosvi: LRM (La República en Marcha), cuyo nombre oficial es Asociación para la Renovación de la Vida Política​, siendo un partido político socioliberal  de Francia, presentado en Francia  el 6 de abril del 2016. Liderado por Enmanuel Macron, dimitiendo de su cargo en mayo del 2017

A nuestro juicio, La República en Marcha, es un partido político "pégalo todo". Hoy, un generalizado extendido subterfugio político, con la finalidad de no ser apartado del poder. Quizás, a nuestro juicio, algo menos populista que la mayoría de las demagogas formaciones políticas. Que,  de éstas, algunas conjugan ambos procedimientos políticos.