Adjuntamos en nuestro blog, un interesante artículo de Opinión de Xavier Vidal-Folch, publicado por El País el pasado día 10.
Artur Mas olfatea la catástrofe
por: Xavier Vidal-Folch
El País
10/04/2015
El seudo-plebiscito del 27-S es confuso y tramposo y expulsa de facto a Unió de CiU, lo que augura un fuerte revés secesionista
Sin la ayuda de una típica patochada centralista, pero que sea de tamaño XXL, el movimiento secesionista se aboca el 27-S a una probable (nunca hay nada seguro en política) catástrofe mayúscula. Sus jerarcas, Artur Mas y Oriol Junqueras la olfatean como escenario principal. Porque quizá hayan perdido la brújula, pero saben leer las encuestas, contar los adictos y constatar que ni suman ni sumarán, salvo triquiñuelas.
A buen seguro ni siquiera ellos creen en su disparatada hoja de ruta común para las elecciones de septiembre, del pasado 30 de marzo. Al menos, no le estamparon sus firmas personales, tarea que asignaron a sus acólitos y a las esforzadas Carme Forcadell y Muriel Casals, amén de a los ignotos dirigentes de una asociación municipalista. Probablemente por ello el documento, o símil de tal, no se presentó en público con los dispositivos solemnes de rigor, sino que se envió por fax y correo electrónico.
El ánimo insuflado al “procés”, que es lo que se pretendía, ha durado lo previsible en esas condiciones de descrédito: hasta las procesiones de Semana Santa. Tampoco durará la pretensión de convertir las municipales en una primera ronda del 27-S, en un nuevo sucedáneo de referéndum.
Utilizar las instituciones y procedimientos democráticos —sea el Parlament (para elaborar una Constitución antiestatutaria), sea el poder municipal (de espoleta para un cambio de régimen), sean unas elecciones autonómicas (en sustitución de un plebiscito), solo destruye las reglas del Estado de derecho, degrada la democracia y humilla a la Nación catalana, como esta si pudiera reemplazarse por fascículos.
Los déficits democráticos de esa hoja de ruta CDC-ERC son graves y cuantiosos: imposibilita a los catalanes votar directamente en favor o en contra de la independencia; predetermina un proceso constituyente sin seguir las vías propias del mismo; oculta las reglas interpretativas de la convocatoria del 27-S (por ejemplo, qué mayoría sería relevante); prevé un Parlamento a elegir según el Estatuto, pero dotándolo de funciones contrarias al mismo; propugna desafiar cualquier ley, a su conveniencia; da por buena la exclusión de Cataluña de la ONU y la Unión Europea; y relega la negociación a expediente residual, meramente escénico.
Lo peor es el “carácter plebiscitario” que los firmantes, con su libertad pero sin ningún título ni habilitación para ello, atribuyen a las elecciones autonómicas. Mucho se ha escrito ya (el primero, Maurice Duverger) sobre el origen autoritario de las elecciones plebiscitarias, invento de la época soviética. Más allá de genealogías,este tipo de convocatoria resulta en la práctica confusa y tramposa.
Confusa, porque en las elecciones plurales se votan muchas cosas a la vez, no sólo una aislable, y se dan muchas mediaciones. Baste un ejemplo, un elector tradicional de Convergència podría votarla el 27-S por su tradición de política liberal-democristiana (al no encontrar equivalente en el mercado electoral), pese a no gustarle su opción pro-independencia: no está favor de esta, o no la evalúa como asunto principal, o está muy en contra, pero prioriza otros elementos del programa, como es su derecho. Y tiene derecho a que no se mezclen unos temas con el otro.
También es tramposa, porque en un (deseable hasta que se celebre) referéndum sobre la independencia o sobre la reforma del Estatuto, la mayoría exigida sería al menos del 50% más uno de los votos y, si hay que respetar al menos el Estatuto actual, los 2/3 de los escaños, 90 diputados.
Si tomamos como referencia los últimos datos y proyecciones del Centre d'Estudis d'Opinió, dependiente de la Generalitat, el independentismo activo (44%) pierde frente a quienes rechazan la secesión (48%). Un referéndum legal arrojaría pues, en principio, un resultado similar al de Escocia. Pero en las elecciones del 27-S, con menos votos populares, (ahí radica la trampa antidemocrática, según la configura la hoja de ruta), los partidos secesionistas se acercarían a la mayoría: con el 38,4% de votos CiU y ERC alcanzarían entre 61 y 63 escaños. Cerca de la raya de 69 que suponen la mitad más uno de la cámara... solo alcanzables si la CUP les regalase sus 10/11 escaños.
Pero Artur Mas sabe sumar, y sobre todo restar. Sabe que sumar con Esquerra puede restar a Unió, vía expulsión de facto. Sabe que su hoja de ruta ha sido recibida por su socio democristiano como una bofetada, y no solo por su (siempre hostigado) líder Josep Antoni Duran Lleida.
Habrá que esperar a la consulta interna de los democristianos, tras las municipales. Pero de entrada, solo parecen previsibles tres opciones, incluso combinables: ruptura de C-i-U; desgarro de Unió; eliminación (política) de Duran. Cualquiera debilita electoralmente, en uno u otro grado, a lo que quede de CiU, porque la ciudadanía castiga las riñas de familia. De modo que el paso de CiU a CiE/CiEiCUP reduciría la ya exigua mayoría de escaños y podría reportarle una derrota en toda regla. La catástrofe. Mas la otea. Y sabe que su tiempo se consume.
El País
Blog misceláneo, dedicado a reflexiones varias, Política, Política de Catalunya, corrientes de opinión, artículos diversos, y entretenimiento.
domingo, 12 de abril de 2015
Artur Mas olfatea la catástrofe
Labels:
27-S,
Artur Mas,
Calendario electoral.,
Catalunya Independent,
Dret a Decidir,
Elecciones Catalanas,
MIQUEL ICETA,
Oriol Junqueras,
política catalana,
PP,
PSC,
secesionismo.
Reflexiones varias, corrientes de opinión, Política, artículos diversos, y entretenimiento.
miércoles, 8 de abril de 2015
Esperando a Noé, Entre el Diluvio y la Independencia
Joan ferran i Serafini( Barcelona
1951), Licenciado en Filosofía y letras, Diplomado en Historia
contemporánea. Diputado por el PSC durante seis legislaturas, la última
el 2010. Portavoz adjunto del grupo parlamentario del PSC durante
el periodo 2006-2010. Articulista y escritor, autor de diversos libros,
entre los cuales; El Quadrienni dels Bàrbars-2010, Maleïda Crosta-2009, Entre
tiempos-2006 o El Llenguatge subterrani de la política-1982.
Opinión
por: Francesc Costa
08/04/2015
08/04/2015
Joan Ferran, es crítico ante lo
que está acaeciendo políticamente en Catalunya, lo cual a su vez ha
provocado que se hayan…., estén mostrando rostros que nada tienen que ver con
hacer País, ni en determinados casos ni con la ideología, ni el sentimiento,
ni la profesión, ni la vocación, etc., que
se dice… representar o sentir. A añadir que en general, unos y otros alejados de todo lo
que representa el auténtico sentimiento democrático, y hasta me atrevería a decir.......de País.
Por la lectura de algunos de sus libros, de sus escritos, por las breves conversaciones
mantenidas, y por el intercambio de algún e-mail, me atrevo a calificar a Joan
Ferran como hombre de convicciones y consecuente con sus compromisos.
Joan Ferran
Acepte la Invitación que me efectuó el por mi considerado Joan Ferran , para que
acudiera a la presentación de su último libro; Esperando a Noé, Entre el
Diluvio y la Independencia. Editado por Ediciones La Lluvia
Presentación que se produjo el pasado día 9 de
Marzo, en el Ateneu Popular Cerdà, el cual está ubicado en el Distrito del Eixample de Barcelona,
el segundo distrito de la ciudad, ocupando la parte central de la misma, zona que fue
diseñada (denominado; plan Cerdà)
por el ingeniero Idelfons Cerdà (
1815-Centelles- Barcelona -1876-
Caldas de Besaya- Cantabria).
El Ateneu Popular Cerdá, asociación de
carácter cultural y social, que a su vez cohabita con la agrupación del Partit
Socialista de Cataluña del eixample.
Acudí a la presentación del libro:Esperando a Noé, Entre el Diluvio y la Independencia, acompañado de un buen amigo, un histórico del socialismo español y catalán, Josep Maria Triginer, impulsor de la federación catalana del PSOE. Representante de la federación en la firma de los Pactos de la Moncloa (1977)
Conseller de la Generalitat Provisional (1977-1980) presidida por Josep Tarradellas (1899-Cervelló-Barcelona -1988- Barcelona) . Fue Diputado y senador. Tuvo un papel destacado en la fundación del PSC, y fue unos de los padres del Estatuto de Autonomía del 1979, llamado Estatut de Sau, dado que se firmó el acuerdo en el Parador-Hotel de Sau, ubicado en la población de Vilanova de Sau, comarca de Osona-Barcelona, donde está el pantano de Sau.
Acudí a la presentación del libro:Esperando a Noé, Entre el Diluvio y la Independencia, acompañado de un buen amigo, un histórico del socialismo español y catalán, Josep Maria Triginer, impulsor de la federación catalana del PSOE. Representante de la federación en la firma de los Pactos de la Moncloa (1977)
Conseller de la Generalitat Provisional (1977-1980) presidida por Josep Tarradellas (1899-Cervelló-Barcelona -1988- Barcelona) . Fue Diputado y senador. Tuvo un papel destacado en la fundación del PSC, y fue unos de los padres del Estatuto de Autonomía del 1979, llamado Estatut de Sau, dado que se firmó el acuerdo en el Parador-Hotel de Sau, ubicado en la población de Vilanova de Sau, comarca de Osona-Barcelona, donde está el pantano de Sau.
La presentación del libro corrió a cargo del buen periodista
Rafael Jorba, el cual hizo una excelente introducción sobre el autor y
la obra. Para a continuación el autor; Joan Ferrán tomar la palabra y efectuar unas reflexiones sobre los motivos que le
indujeron a escribir: Esperando a Noé, Entre el Diluvio y la Independencia.
Joan
Ferran, estuvo bien arropado, un buen auditorio, también
de compañeros de partido encabezados por el primer secretario del PSC; Miquel Iceta, además de periodistas,
profesionales diversos y ciudadanos de a
pie, como sería mi caso.
Esperando a Noé, Entre el Diluvio y la
Independencia:
El título, ya de por si es todo juego inteligente de tres
palabras bien destribuidas, todo un
significado. Es el argumento de la obra.
Esperando a Noé, Entre el Diluvio y la Independencia, el último libro escrito por Joan Ferran, tiene su raíz en el día
que estando en la buhardilla observó que una caja de cartón de su abuelo, sus
costuras estaban a punto de reventar, por exceso de papeles con contenido, libros, revistas, fotos….., decidiendo esparcirlo todo
por el suelo del desván con el fin de fisgonear y en disposición de ordenar. Es mucho lo que le llama la atención, pero…… sobre todo un fajo de viejos periódicos, observando que son ejemplares de El Diluvio,
un periódico fundado en 1879 ( con
anterioridad, y desde 1858 se editaba con otro nombre; El telégrafo)
, de ediciones diarias, llegándose a
tiradas de más de 50.000
ejemplares.
El Diluvio fue un
periódico anti-monárquico, de izquierdas, en el que colaboraban
distintas y destacadas personalidades republicanas Un periódico que tenía gran
aceptación dentro de las clases trabajadoras. Sus portadas eran muy expresivas.
El 25 de enero de 1939 se imprimió el último número, las
razones son obvias. El 26 de enero de 1939, los nacionales entraron en Barcelona, comandados por el General Yagüe

Es en la lectura de los diversos viejos ejemplares de El
Diluvio, donde se inicia en la mente
del autor el temario del libro; Esperando
a Noé, Entre el Diluvio y la Independencia. Sabedor de que en ocasiones la historia se repite, el leer los viejos periódicos
de El Diluvio, sorprendentemente le descubre enormes paralelismos entre
la Catalunya de los años 30, con la actualidad política que se
está viviendo.
El autor analiza el período de cuarenta meses,
iniciándose el mismo en la primera manifestación multitudinaria hasta los últimos
acontecimientos, el 9N incluido. Profundiza también sobre los medios de
comunicación públicos, sobre el papel de los dirigentes políticos, movimientos
sociales, la ciudadanía y del riesgo de romperse la convivencia en Catalunya.
Libro crítico sobre el llamado “proceso soberanista”,
según mi criterio, un invento del principal actor, generado en el último
semestre del 2012 y que no tiene otra finalidad que la
de un único interés partidista, el autor lo describe en su obra, con; “la finalidad de perpetuarse en el poder” .
Manifiesta el autor, su respeto hacia los
ciudadanos que creen y han creído en la independencia, pero.., también
el mismo sentimiento hacia aquellos que
no creen en ella, y que durante este periodo de cuarenta meses se han visto
excluidos de los medios de comunicación públicos, también de algunos de
privados. Permitiéndome añadir que los
excluidos a su vez sufren enormes agravios y desconsideraciones por el hecho de
discrepar, de no confiar ni creer en el proceso soberanista que se les
está vendiendo, entienden y exponen que existen otros medios democráticos para
hacer País.
El libro hace referencia al cómo determinados
personajes políticos han sufrido una conversión en solo un muy breve espacio,
como por ejemplo; miembros del Partit dels socialistes
Catalans ( PSC). Así
como el autor destaca la diferencia existente
entre los personajes políticos que participaron en la transición Española con respecto a una mayoría de políticos y dirigentes del momento actual.
El libro tiene muchas referencias de los años 30
reseñadas en El Diluvio, sobre las cuales detalla los paralelismos con
el tiempo actual, la Catalunya de hoy Presentándonos un hoy totalmente bochornoso.
El libro contiene muchas referencias sobre hechos acaecidos, anécdotas,
fechas, con respecto a hace 80 años y también en lo referente al periodo
de los cuarenta meses, por citar y sin orden respecto al tiempo actual ;
la famosa comida de presidenta del P.P
en Catalunya y la ex pareja del
hijo mayor de los Pujol, en el Restaurante Camarga, de los díscolos del PSC, del annus horribilis de una otoñal monarquía, la princesa Corinna, al habemus
papam del 13 de marzo del 2103, con el nombramiento del
cardenal Jorge Mario Bergoglio (17-12-36-
Buenos Aires-Argentina) como el 266 Papa de la Iglesia Católica
y de nombre papal; Francisco, en honor a Francisco de Asis, y todo
un largo etc.
Es un libro de denuncia, muy certera, apunta bien,
pues es mucho y significativo lo que está sucediendo a causa del llamado proceso
soberanista. A mi criterio, sin duda alguna no sonrojará a
nadie, la osadía existente es enorme, inimaginable. A añadir la carencia de toda ética y de aquello que tanto
se está exigiendo a los otros, lo cual bien comportaría suponer, dada las
exigencias, que si se debería poseer lo que tanto se demanda; sentido
democrático, el cual lamentablemente no
se tiene, este está sufriendo un enorme
vacío.
Critica el autor en su libro a los “espabilados”, escribas,
mercenarios….que tanto abundan en los medios de comunicación. A ello, además, la existente enorme presión mediática que lo
ocupa todo a favor del llamado proceso soberanista, y con ello la incomprensión del autor por la pasividad existente ante tan enorme
abuso.
En la presentación del libro; Esperando a Noé,
Entre el Diluvio y la Independencia,
no hubo turno de preguntas, no obstante la formulé, sobre lo que para mí representa todo un problema
añadido de País, la efectué a sabiendas de que existe una coincidencia de
criterio con el autor sobre los medios de comunicación públicos de Catalunya
( CCMA), convertidos en todo un
auténtico instrumento partidista.
La pregunta que formulé fue: “No habría que
hacer boicot sobre el abuso de los
medios de comunicación públicos, TV3, , por
sentido y responsabilidad democrática, por la ciudadanía, y además por entender
que el PSC es un partido político injustamente perjudicado, ignorado, dado que no es pro ni anti Independentista, es federalista. ?” . Extrañamente solo hubo una
respuesta desde la mesa, y aproximadamente fue en los términos: “vale más 20% que nada”. A lo que respondí sorprendido por la respuesta: “Es un 20% que
no sirve, pues no se habla del partit socialista de Catalunya y de sus propuestas políticas ,
se habla del PSC respecto al proceso, y luego, posterior a este
20% el PSC es siempre cuestionado
con respecto al proceso soberanista, lo que es igual a nada, cero “ y seguidamente insistí con una pregunta formulada: “ Y con
respecto al sentido de responsabilidad democrática ?”
No pudiendo continuar, dado que el representante
de la editorial con una excusa educada no lo permitió, pero tampoco a nadie
de los asistentes le interesó el tema, nadie recogió el guante. Y ello aun estando
presentes miembros del PSC,
incluido su secretario general, como también algunos periodistas no precisamente de los favorecidos.
Por todo lo cual, entiendo que a
nadie de la “izquierda” le debería sorprender
la constante y enorme recogida de
fruto soberanista e independentista que se está produciendo en Catalunya
, si solo se deja que siembren la tierra unos; aquellos que se creen
“els amos de la terra”
Joan Ferran, el autor, en cuanto
a denunciar lo que es todo un escándalo mediático y sin
duda con repercusiones negativas de carácter sociológico, está solo. Incomprensible.
Cita en su libro Joan Ferran , con total
acierto, el espacio que ha dejado libre y expedito la izquierda. Una representación de la “izquierda” estuvo, como ya he indicado
en la presentación del libro, pero mucho me temo que no están por la labor,
debe de ser a causa de que no poseen este sentimiento ideológico, no es
entendible otra explicación lógica. Una ideología la cual, hoy está más vigente
que nunca, necesaria, aquí están muchas de las respuestas a los graves problemas
que está viviendo la sociedad , aquí y en más o menos grado en Europa. El
problema es de los políticos, los responsables
y no de la ideología.
Es urgente encontrar a Noé, precisa el
autor.
La carta del viejo amigo; el lector
encontrará en las primeras páginas una emotiva
carta de un viejo amigo, sobre el cual el autor se reserva su nombre. Todo un regalo
del libro, un magnifico y emotivo
escrito de una persona intensa políticamente, hoy un resignado y decepcionado luchador. El
contenido no tiene desperdicio, seguramente muchos lectores, de cierta edad, se encontrarán identificados. Un luchador que estuvo
lleno de esperanzas, pero el sistema y unas circunstancias e coincidencias diversas en tiempo han afectado
contrariamente a la lógica esperada, afectando entre otros aspectos a una mayoría de la ciudadanía, añadiéndose a
su vez que por irresponsabilidades
políticas poco o nada se efectuó en cimentar a la misma, una realidad, esta, que sin duda entre otros efectos negativos, existe
el que se hayan facilitado los correspondientes aprovechamientos, como los de siempre a la zaga de los nacionalistas. Añadiéndose a ello, que la
falta de atención en defender lo obtenido es el resultado que puede describir
la dura realidad actual en todos los aspectos.
Desde elblogdefcosvi se ha denunciado que la época de bonanza económica
únicamente ha servido para contribuir a la
superficialidad de una mayoría de nuestra sociedad, con todo lo que ello
representa, lejos, muy lejos de la
consolidación, creación de unas bases sólidas.
Es un hecho que no únicamente afecta a Catalunya, también al
resto del estado y diferentes países, lo que si sucede, es que a España,
incluida lógicamente Catalunya
esta realidad es más acentuada, dado
desde donde procedíamos.
El amigo de Joan Ferran dice: “Hemos perdido
una posición reconocible en la historia, porque no hemos sido capaces de
analizar lo que se estaba perdiendo en tiempos alegres, y que ha sido devastador,
irreparable en los tiempos del cólera”. Toda una enorme bofetada, la cual sin duda
únicamente perjudicará a los de siempre. Y dice más el amigo en su
escrito: “No hay nada más terrible que las opciones que
confunden la esperanza con la desesperación, la utopía con la regresión, la
integración con el exclusivismo”. No obstante el viejo colega de Joan Ferran
finaliza su escrito con una nota esperanzadora, solidaría, de conciencia y animosa, le solicita a Joan que
continúe desde una complicidad responsable con quienes lo están pasando
demasiado mal, es decir; le anima a
continuar.
El autor espera que alguien diga ¡ basta!
a todo este desenfreno sobre el proceso
soberanista e “independentista. Cuestiona la legitimidad sobre que los medios
de comunicación públicos se conviertan en los nuevos propagadores de la nueva
religión. Y manifiesta su desprecio ante la prostitución intelectual. Un
servidor de ustedes colocaría entre comillas la palabra intelectual, dado que
me es difícil aceptar que un erudito pueda secundar, estar de acuerdo con lo
está acaeciéndose en Catalunya,
toda una manipulación partidista, con todo
soporte mediático. En su conjunto un enorme déficit democrático con
enormes repercusiones sociales.
Un libro lleno de citas, parágrafos extraídos pertinentemente de El Diluvio,
de un tiempo e historia, los años 30.
Totalmente ilustrador, lo cual para el lector ávido de saber, le aconsejaría que junto la lectura de; Esperando a Noé, Entre el Diluvio y la
Independencia, se acompañase de una
buena enciclopedia.
Esperando a Noé, Entre el Diluvio y la Independencia, plagado de paralelismos, de Déjà vus, y que el autor
nos señala pulcramente en su libro, situaciones de los años 30, con
respecto a la actualidad.
Siendo cierto de que la historia en ocasiones se
repite, tengo unas ligeras discrepancias con el autor, como las tengo con la
ley del péndulo. Pues aun aceptándolo, existen unas circunstancias, acondicionamientos,
situaciones distintas en cada tiempo y estas pueden tener una incidencia
ligeramente diferente en una historia que se repite o sobre un hecho paralelo. De bien seguro que ciertos regímenes de ayer
hubieran querido poseer lo de hoy.
Esperando a Noé, Entre el Diluvio y la Independencia como buen libro de denuncia como es obvio se refiere a los muchos y
escandalosos casos económicos financieros de corrupción, de abuso de poder,
etc. , que cubren España, de Norte
a Sur y del Este al Oeste, y evidentemente por mucho que se empeñen los medios de comunicación públicos,
políticos y voces afines al soberanismo
e independentismo en empequeñecer
o hasta silenciar y a su vez en tono
mucho más alto e insistente en únicamente
señalar a los otros, la realidad es que Catalunya
también está incluida en los puntos cardinales. Por citar entre otros muchos; caso
Pujol, caso Palau, Millet , ITV, Pretoria, Bárcenas, Caso
Gürtel, Bankia, los ERE, y un largo etc. En los que están
implicados partidos políticos, políticos, mundo financiero, empresarial,
sindical, etc. etc.
Libro muy bien relatado. Quizás el lector podrá percibir
una cierta ligera resignación del autor frente a la cruda realidad que describe
perfectamente en su libro. Hasta también posiblemente una tenue sombra de aceptación a la derrota, ante todo lo que
está acaeciendo en el país que tanto estima y siente.
En el libro hace referencia al periodismo comprometido y veraz de Jean
Daniel( 21-07-1920-Argelia- escritor y periodista Francés) y Albert Camus (7-11-1913-1960-Argelia-
escritor, filósofo, dramaturgo Francés) , y sobre los mismos hace un breve
relato, para terminar preguntándose si ha existido este periodismo en nuestros
lares.
Son muchas las
referencias que contiene Esperando a Noé, Entre el Diluvio y la
Independencia, citaré otro punto del libro; “Los negocios del señor
Julio Cesar” de Bertolt Brecht (10-01-1898-1956-Alemania-dramaturgo,
poeta), el cual el autor dice que lo hubiera recomendado al Presidente Mas,
dado el argumento del mismo, obra corta, entre la historia, la novela y en clave de la
ironía brechtiana.
En ella se nos muestra un Julio César
(12-07-100 A de C- 15-03-44 A de C-
Roma)insidioso, conspirador y hasta traicionero. Que no será nunca un
político de gran talla. Obra en la que se detalla cómo se construye un régimen
al servicio de los poderes facticos. La guerra como excusa, permite obviar los
problemas de los romanos, y que entre otros aspectos a considerar el factor
económico como elemento que confiere poder y que da libertad.
En el libro Esperando a Noé, Entre el Diluvio
y la Independencia, en otro de los interesantes puntos, el cual hay que saber interpretar, dice que existe mucho traje zaino ( elblogdefcosvi invita al diccionario) , que considera que el país es de novela
negra, que no faltan los campeones de la mentira ni los sepulcros blanqueados (
Mateo 23:27). Expresa la necesidad de que el país precisa de crítica y
denuncia brechtiana, la que gasta el
escritor y dramaturgo Petros Márkaris
(01-01-1937-Estambul dramaturgo-escritor), así como que quizás
también se necesita una legión de
comisarios decentes al estilo de los Montalbano ( personaje del
escritor Andrea Carmillerí-
06-09-1925-Italia- director teatral, escritor) o Costas Jaritos (de Márkaris) . Estando claro que a Joan Ferran le agrada
la novela negra, al igual que su compañero de partido el ex President de
la Generalitat, José Montilla, que por cierto, sobre el mismo expresa su
deseo que mañana la historia le haga honor.
Cita Joan Ferran en su libro a Sthèphane
Dion, actual líder del partido liberal de Canadá, e impulsor de la Ley de claridad en la consulta del Quebec, el cual dijo: “un proceso de
secesión es contrario al ideal democrático”,
añadiendo: “crea fronteras y que condena a los ciudadanos a ser extranjeros en lugar
de conciudadanos”
Hago referencia a la tercera pequeña discrepancia
que a mi juicio tengo, ya he citado dos, las cuales son únicamente criterios
personales. En esta ocasión es por el hecho de que cita a Pepito Grillo (26-10-1816-26-10-1890-Florencia-periodista
y escritor. (Personaje de la obra literaria de 1882 y 1883 “Las aventuras de Pinocho” de Carlo Collodi). Y lo cita como ejemplo del seguidismo que IC (Iniciativa per
Catalunya) si hizo al Presidente Mas y Oriol Junqueras
respecto al proceso soberanista. El famoso personaje de Collodi representa la conciencia de Pinocho, no se ver similitud ni
paralelismo alguno con la de seguidismo.
Será fácil deducir para el seguidor del blog elblogdefcosvi que el libro Esperando a Noé, Entre el
Diluvio y la Independencia es en su
género excelente, pero lo es por varios aspectos muy ilustrativos en su
contenido, que va más allá de la
denuncia sobre una realidad, la que está
aconteciendo en Catalunya, a mi
criterio, con el fin de facilitarme una comprensión;
con posibles complicidades, pudiendo ser que no precisamente de Catalunya.
Acontecimientos que sin duda están y tendrán determinadas repercusiones en y
con el resto del estado, durante un largo tiempo.
Los parágrafos finales del libro, a modo de alegato son
enormemente profundos, por citar a modo de reducido extracto:
El nacionalismo, para afirmarse a sí mismo, precisa describir al “otro” como extraño o enemigo, al tiempo que vislumbra en el diferente una identidad imposible de compartir.
Acusar a alguien de ser lo que no es, calificar al crítico de botifler, es violencia. Que el acceso a los medios de comunicación, a las tertulias, a la promoción editorial dependa del grado de asunción del credo nacionalista, es violencia. Que se discrimine a catedráticos, profesores y articulistas por no seguir la corriente dominante, es violencia. Que se mire con odio y gesto de desprecio al díscolo cuando cruza la calle, es violencia.
Hegel (Georg Wilhelm Friedrich Hegel-1770-1831- Alemania-Filósofo) nos dejó escrito que el búho de Minerva, la sabiduría, no emprende el vuelo hasta el amanecer. Quiso darnos a entender que en una época de la historia no se entiende en su plenitud hasta su final, pero se sufre.
Lo primordial
“Las estrecheces de miras, el desconocimiento absoluto de la misión que corresponde a Catalunya en España, son defectos de los dirigentes de nuestro gobierno autonómico. Esas faltas exigen completa reparación. Doloroso es lo sucedido pero puede enmendarse y a ello deben tender todos los esfuerzos el pueblo catalán. Y, en esta hora solemne de nuestra historia, lo que ante todo y sobre todo procede antes de emprender la nueva senda es devolver al país el sosiego, la paz perturbada por unos equivocados en un absurdo instante de obcecación “.
Definitivamente: ochenta años no son nada.
El nacionalismo, para afirmarse a sí mismo, precisa describir al “otro” como extraño o enemigo, al tiempo que vislumbra en el diferente una identidad imposible de compartir.
Acusar a alguien de ser lo que no es, calificar al crítico de botifler, es violencia. Que el acceso a los medios de comunicación, a las tertulias, a la promoción editorial dependa del grado de asunción del credo nacionalista, es violencia. Que se discrimine a catedráticos, profesores y articulistas por no seguir la corriente dominante, es violencia. Que se mire con odio y gesto de desprecio al díscolo cuando cruza la calle, es violencia.
Hegel (Georg Wilhelm Friedrich Hegel-1770-1831- Alemania-Filósofo) nos dejó escrito que el búho de Minerva, la sabiduría, no emprende el vuelo hasta el amanecer. Quiso darnos a entender que en una época de la historia no se entiende en su plenitud hasta su final, pero se sufre.
Lo primordial
“Las estrecheces de miras, el desconocimiento absoluto de la misión que corresponde a Catalunya en España, son defectos de los dirigentes de nuestro gobierno autonómico. Esas faltas exigen completa reparación. Doloroso es lo sucedido pero puede enmendarse y a ello deben tender todos los esfuerzos el pueblo catalán. Y, en esta hora solemne de nuestra historia, lo que ante todo y sobre todo procede antes de emprender la nueva senda es devolver al país el sosiego, la paz perturbada por unos equivocados en un absurdo instante de obcecación “.
Definitivamente: ochenta años no son nada.
Labels:
Catalunya Independent,
Dret a Decidir,
El Diluvio,
JOAN FERRAN,
Josep Maria Triginer,
MIQUEL ICETA,
PP,
proceso soberanista,
PSC,
TV3
Reflexiones varias, corrientes de opinión, Política, artículos diversos, y entretenimiento.
jueves, 2 de abril de 2015
Derecho a no decidir
Derecho a no decidir
El PAÍS
1 de Abril 2015
La hoja de ruta CDC-ERC para la independencia cercena los derechos de los ciudadanos catalanes
El Parlamento de Cataluña sirve para legislar, controlar y elegir al Gobierno de la Generalitat. Y este, para dirigir la Administración autonómica en cada período. No para otra cosa. Así lo establecen los artículos 55 a 72 del Estatuto de Autonomía. Todo lo que sea desviar a ambas instituciones, la cámara y el ejecutivo, de las funciones en él previstas deriva en fraude de ley, en detrimento de los ciudadanos catalanes.
Cada elección en cada escalón de la (multi) gobernanza sirve para lo que sirve. Si se utiliza para un objetivo distinto, que desborda sus poderes y competencias, resulta por tanto extra vires: un abuso de poder. Así que una elección municipal no puede incautar las funciones de un Gobierno autónomo. Ni una convocatoria legislativa nacional puede anular las competencias repartidas por el Estado de las autonomías. Ni un referéndum sustituirá una elección, ni una elección equivale a un plebiscito, salvo en las repúblicas bananeras o en las antiguas dictaduras soviéticas.
Si alguien lo fuerza así, se arriesga a obliterar o cercenar los derechos de los ciudadanos (en este caso, catalanes), porque a cada derecho le corresponde un deber de una Administración determinada, no de cualquiera de ellas, y a cada deber de esta, el ejercicio de su exigencia por los ciudadanos. Todo lo que se aparte de este esquema desemboca en erosión de la democracia, el caos o la autocracia.
Esta serie de evidencias estatutarias y constitucionales es lo que olvidan Convergència Democràtica y Esquerra Republicana (acompañadas de sus organizaciones de agitación) en su alucinante hoja de ruta unitaria para la independencia de Cataluña firmada el lunes.
El mejor resumen del sinsentido de ese documento —que apenas rearmará la moral de los independentistas de buena fe una vez conocen que las encuestas les niegan la mayoría necesaria— lo ha expresado Dolors Camats, una dirigente (independentista) de Iniciativa per Catalunya, hasta hace poco adscrita al movimiento soberanista.
La especiosa hoja de ruta “niega el derecho a decidir”, denuncia Camats, porque impondría la secesión sin votación expresa específica y por quórums parlamentarios inferiores al prescrito (dos tercios de los escaños para reformar el Estatuto). Y “unas elecciones al Parlamento no pueden sustituir al referéndum” porque en aquellas se dilucidan cosas distintas, y una decisión trascendental requiere una consulta, legal y pactada, ad-hoc.
El planteamiento contradice la promesa de Artur Mas de que los ciudadanos votarían en cada paso de su peculiar proceso (lo que ahora se niega: se refrendaría una Constitución cuya elaboración no habría sido sometida a las urnas); prescribe la declaración unilateral de independencia (con negociaciones colaterales solo cosméticas); reconoce (y por tanto, impulsa) que Cataluña quedaría fuera de la ONU y de la Unión Europea; y viola flagrantemente todo atisbo de legalidad.
Es aún peor que un atentado democrático. Es un delirio sin paliativos.
Labels:
Artur Mas,
Catalunya Independent,
Dret a Decidir,
El País,
ERC,
Hoja de ruta,
IC-V,
Independence of Catalonia,
MIQUEL ICETA,
ONU,
PP,
PSC,
Referéndum,
UE
Reflexiones varias, corrientes de opinión, Política, artículos diversos, y entretenimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)